Autoevaluación


AUTOEVALUACIÓN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 
WebQuest “La cultura y el arte” 

1.    Relacione con el literal, según corresponda la descripción artística de la figura humana a lo largo de la historia.

Época histórica
Descripción
a)     
Bizantino

El arte romano se caracteriza por su realismo extremo en el tratamiento de la figura humana.
b)     
Mesopotamia

Para los griegos el cuerpo humano era muy importante, las esculturas son claras manifestaciones de lo importante que eran. 
c)     
Egipto

Las figuras humanas no eran realistas; dibujaron de perfil y sin movimientos.
d)     
Grecia

Las figuras de los mesopotámicos eran frontales, con las manos juntas; no daban la sensación de movimiento.
e)     
Roma

La representación humana se inicia en este periodo de la historia, pero no era claro el sexo ni los rasgos físicos.
f)      
Romanticismo

Ha sido uno de los movimientos más importantes dentro del ámbito del arte. El artista comenzó a interesarse por la anatomía humana, la cual fue hecha con perfección.
g)     
Prehistoria

La figura humana tenía los rasgos marcados. El hombre tenía la barba en forma triangular.
h)     
Renacimiento

Las figuras tenían las líneas más suaves y onduladas. El color era tenue y matizado; la composición fue más dinámica. La pasión y el sentimiento son transmitidos por la obra.

2.    Relacione, la característica de la representación de la figura humana egipcia con su respectiva  descripción:
a)     
Ley de la Frontalidad

El tamaño de la figura dependía del rango social.
b)     
Perspectiva Jerárquica

Consiste en representar rectas la línea de los hombros y  la de las caderas.
c)     
La visión rectilínea

El cuerpo humano debía estar armónico, el puño seria el modulo regular y codificaron la longitud perfecta del individuo  en 18 puños.
d)     
La proporción

Consiste en dividir el cuerpo en varios planos; el ojo y el torso de frente, la cabeza y las extremidades de perfil.

3.    Relacione la imagen de acuerdo a la característica que representa el arte egipcio a la figura humana.

a)    Ley de la Frontalidad
b)    Perspectiva Jerárquica.
c)    La visión rectilínea
d)    La proporción.














 

























4.    Identifique y seleccione las características de la figura humana en el arte griego: (Encierre con un círculo el literal).
a.    Su idealismo
b.    Su proporcionalidad
c.    Su Inteligencia
d.    Ley de la frontalidad
e.    El Equilibrio
f.     Su expresividad
g.    La jerarquía

5.    Seleccione que era importante para los griegos en el arte de la representación de la figura humana:
a.    La posición recta de la mirada
b.    EL  detalle desde el cabello, las venas, la cara y los músculos del cuerpo.
c.    La vestimenta detallada.
La complexión del cuerpo humano.
6.    Seleccione, el arte romano en la figura humana,  se caracterizaba por:
a.    Su realismo extremo dentro de la figura humana.
b.    El arte romano no se preocupó por el detalle de la ropa y la característica física.
c.    El arte romana se preocupaba por el detalle desde la ropa hasta las características físicas.
d.    El arte romano no es caracterizado por su realismo extremo.

7.    Relacione la imagen de acuerdo a la cultura que representa el arte de la figura humana.

a)    GRECIA
b)    ROMA
c)    EGIPTO































6.    Relacione la característica que identifica a los artistas contemporáneos:
a)     
Ai Weiwei

Obras donde lo acústico prevalece sobre lo estético.
b)     
Jeff Koon

Tendencia artística Post-Pop, su obra también se alimenta de movimientos como el surrealismo o el dadaísmo, incluyendo elementos clasicistas y barrocos en una interconexión temporal con el conjunto de la Historia del Arte.
c)     
Zimoun

Obra artística caracterizada por sus rasgos arquitectónicos y por su denuncia de las injusticias de su país.

7.    Identifique la obra y relacione la imagen de acuerdo al autor que le  corresponde.
a)    Ai Weiwei
b)   Jeff Koon   
c)     Zimoun











8.    Seleccione, el artista contemporáneo que reutiliza materiales industriales para la elaboración de   sus obras de arte es:
a)    Ai Weiwei
b)    Jeff Koon
c)    Zimoun



AUTOEVALUACIÓN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

1.    El cine es un medio de expresión artística considerada como:
a.    El séptimo arte
b.    La octava maravilla
c.    Una obra de arte
d.    Un medio de distracción

2.    La historia del cine comienza cuando:
a)    Se proyectó la primera película a blanco y negro.
b)   Los hermanos Lumier proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica.
c)    Se inventó el primer televisor.
d)   Hollywood proyectó su primera película.

3.    Identifique y seleccione las características de las primeras proyecciones cinematográficas (cine antiguo).
a)    Era a blanco y negro
b)   Tenía efectos especiales
c)    Eran mudo
d)   Ya era a color
e)    No usaban efectos
f)     Era con alta resolución

4.    Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en:
a)    En la misma época cuando los hermanos Lumier proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica.
b)   Entre 1930 y 1931, con el advenimiento del cine sonoro.
c)    En la década de 1960, cuando el intelectual Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional promovió el cine ecuatoriano.
d)   La década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano. El tesoro de Atahualpa.

5.    El creador o creadores de la primera presentación cinematográfica fueron:
a)    Ulises Estrella
d)   Los hermanos Lumier

6.    Seleccione las primeras películas en la historia del cine:
a)    El caballo en movimiento 
b)   Alien
c)    La escena del jardín de Roundhay
d)   El Mago de Oz 
e)    Dickson Greeting 
f)      Regreso al futuro
g)   ¡Pobre Pierrot! 
h)   Cadena Perpetua 
i)     Viaje a la Luna 
j)     Zombi
k)    Alicia en el país de las maravillas

7.     Seleccione cuáles de las siguientes son películas ecuatorianas:
a)    El tesoro de Atahualpa
b)   Rosario Tijeras
c)    La vendedora de rosas
d)   La Tigra
e)    Ratas ratones y rateros
f)     Anaconda
g)   Pescador
h)   La jaula de oro
i)     Prometeo deportado
j)     El hijo de la novia

8.    Seleccione las características que conceptualizan al término cine:
a)    Es la técnica de presentación de imágenes que producen la sensación de movimiento.
b)   Es el arte de la representación gráfica.
c)    Es un gran medio de comunicación e información.
d)   Además de ser un arte es una manera de reproducir la realidad.
e)    Es el arte visual de representar algo en un medio bidimensional o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos.
f)     Es el acto de producir una imagen en forma manual con algún elemento o sustancia.

9.    Coloque las características que corresponde de acuerdo o lo enunciado en la tabla:
a)    Es causal,
b)    El final se lee como una victoria o una derrota
c)    Prefiere el “realismo de la mente” antes que el de los hechos
d)    Es transparente.
e)    Es “opaco”.
f)     Es de género (respeta cierta tradición).
g)    Trabaja sobre la ambigüedad, por ejemplo, alrededor de las certezas del héroe.
h)   Encuentra su espacio por lo general en el cine independiente, alternativo o no industrial.


           CINE CLÁSICO
                CINE MODERNO










AUTOEVALUACIÓN

1.    Cuál de las siguientes culturas es ecuatoriana:
a)    Chavín
b)    Valdivia
c)    Muisca
d)    Nasca
2.    Cuál de las siguientes culturas no es ecuatoriana:
a)    Chorrera
b)    Machalilla
c)    Narrío
d)    Mochica
3.    Seleccione del listado las fiestas populares que se celebran en Ecuador.
a)    Fiesta del Inti Raymi
b)   Verano Negro en Chincha
c)    La Mama Negra
d)   Festival Internacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas
e)    La Chonta de la Amazonía
f)     Festival Nacional de la Marinera
g)   El Rodeo Montubio costeño
h)   Fiesta de la Candelaria
4.    Relacione con el literal, los rituales, que se practican en nuestro país con su respectivo significado:
a)    Rituales en honor a la madre tierra

Misas, los Pases del Niño Jesús, identificado como el Rey de Reyes, las comparsas, las bandas de pueblo.
b)   Rituales por el Inti Raymi y Fiesta del Maíz en Cañar

Según la tradición andina, esta época es el inicio de un nuevo ciclo en el que se agradece por las cosechas y frutos recibidos, y se prepara la tierra para la nueva siembra. 
c)    Ritos el Día de Reyes

Agradecer a la Pachamama por un ciclo de cultivos que en junio permite la cosecha requiere de la presencia de los sayas o espíritus de los abuelos y eso hizo mama (mujer sabia) Mercedes Chuma.
5.    Cuál de los siguientes no es un género musical propio de nuestro país:
a)    Pasillo
b)    El pasacalle
c)    El sanjuanito
d)    Mapalé
6.    En el listado se encuentran los artistas ecuatorianos, reconocidos por su trayectoria en algún género musical propio de nuestro país. Cuál de ellos no corresponde.
a)    Julio Jaramillo Laurido
b)   Carlota Jaramillo
c)    Lisandro Meza
d)   Fresia Saavedra
e)    Hilda Murillo
f)     Dúo Hnos. Miño Naranjo
g)   Dúo Benítez y Valencia
h)   Naldo Campos








No hay comentarios.:

Publicar un comentario